Documentoscopia

Entendemos por Documentoscopia o pericia caligráfica a la «disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos”.

La documentoscopia tiene así dos finalidades u objetos diferenciados: 

  • Un objeto material los escritos en si mismo desde un punto de vista físico y material.
  • Y como objeto formal la comprobación de la autenticidad de dicho documento. 

El acto de escribir mediante la fijación de grafismos en un soporte supera la necesidad de comunicación del hombre. Esto supone una impronta y una seña de identidad única para cada individuo constituyendo en ocasiones auténticos contratos jurídicos.

La escritura, al igual que la firma, avanza o se desarrolla con el devenir vital de la persona que la ejecuta. Va variando y evolucionando debido a la edad, nivel cultural, enfermedad… Y es precisamente por este rasgo de la escritura, el ser única y diferenciada para cada ser humano y por tanto intransferible, lo que permite defender su autoría frente a otros amanuenses.

Pero la documentoscopia no solo abarca la certificación de autenticidad de los grafismos o guarismos sino la posible manipulación del documento.

En la actualidad el cotejo de letras dejó de ser un arte o disciplina basada en la mayor o menor intuición del perito. La documentoscopia se ha transformado en técnica de carácter empírico que utiliza el método científico. Además, incluye el análisis pormenorizado de las escrituras mediante lupas, reglas o retículas. Se impone el uso de medios tecnológicos informáticos que garantizan la labor y la efectividad del profesional.

¿QUÉ TIPO DE FORMACIÓN ENGLOBA LA DOCUMENTOSCOPIA?

El perfil del perito calígrafo tendrá una preparación previa en Grafística cursando materias como:

Paleografía, donde se estudia la evolución de la escritura.

Codicología, las nuevas formas gráficas de los documentos públicos y privados, alfabetos, etcétera. 

Diplomática, en la que se estudia la tradición, expedición, génesis, clasificación, cronología, tipología del documento, etcétera.

De igual modo la preparación en Documentoscopia requiere también estar formado en conservación y restauración del Patrimonio Documental. También en documentoscopia, entre otras materias adicionales, se estudia el documento en formato papel, en otros soportes y la restauración mediante técnicas mecánicas y químicas.